I Curso de Conservación de Flora en la Sierra de Guadarrama

  • Madrid (Madrid)
  • Categoría: Taller/Curso
  • Lugar: Universidad Politécnica de Madrid
  • Dirección: Calle Ramiro de Maeztu, 7, 28040
  • Horario: 16:00 horas - 20:30 horas
  • Precio: Precio unitario 35.0€.
  • Público al que va dirigido: Adultos.
    A partir de 16 años de edad
30/06/2022,

Ampliar conocimientos sobre la flora de la sierra de Guadarrama y en particular del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Adquirir conocimiento de los principales factores de amenaza para la flora de la sierra de Guadarrama. Mostrar a los alumnos una panorámica de las herramientas específicas para la gestión de especies protegidas y amenzadas PERFIL DE ACCESO RECOMENDADO: Perfil acceso recomendable: Graduados y estudiantes de los Grados en Ingeniería del Medio Natural, Ingeniería Forestal, Ciencias Biológicas, Ciencias Ambientales y estudios afines o equivalentes. También podrá inscribirse cualquier aficionado a la Botánica que desee tener una formación en Biología de la Conservación de Plantas. Contenidos: Bloque I: Introducción a la flora de la Sierra de Guadarrama. Conservación de la Flora en España. 1 h. Juan Carlos Moreno (UAM, SEBiCoP) Vegetación y Flora de la Sierra de Guadarrama. 1 h. Felipe Martínez (UPM, SEBiCoP). Puntos Calientes de la Flora vascular del P.N. de la Sierra de Guadarrama. 1 h. José Luis Izquierdo (PNSG) y Felipe Martínez (UPM, SEBiCoP). Catálogos de especies protegidas (flora): LESRPE-CEEA; Comunidad de Madrid y Castilla y León. 1 h. Felipe Martínez (UPM, SEBiCoP). Bloque II: Principales amenazas para la Flora de la Sierra de Guadarrama. La conservación de la flora como indicador de la sostenibilidad de las poblaciones de ungulados. 1 h. Ramón Perea (UPM) Contaminación atmosférica y cambio climático: retos para la conservación de los ecosistemas de montaña. 1 h. Victoria Bermejo (Ciemat) Efectos del cambio climático en la distribución de especies: consecuencias para la conservación. 1 h. Elena Carrió (UPM). Conservación en el P.N. de la Sierra de Guadarrama. 1 h. José Luis Izquierdo (PNSG) Bloque III: Visita a la Sierra de Guadarrama. Hábitats de interés: Olmos de montaña del arroyo de Santa Ana (Morcuera); el abedular de El Paular; las lagunas de Pepe Hernando, La laguna Grande de Peñalara. 4 h. José Luis Izquierdo (PNSG) y Felipe Martínez (UPM, SEBiCoP). Flora briológica de interés de la sierra de Guadarrama 1 h. Francisco Lara (UAM) Gestión de los ungulados silvestres. 1 h. Alfonso San Miguel (UPM) Monitorización de la contaminación atmosférica y efectos en la Sierra de Guadarrama. 1 h. Rocío Alonso del Amo (Ciemat) La rareza de la Flora de interés. 1 h 30m. Jorge Baonza (SEBiCOP) Técnicas de campo para el censo de poblaciones. 1 h 30m Elena Carrió (UPM)

i_curso_de_conservación_de_flora_en_la_sierra_de_guadarrama

Colaboran: