Curso: Mujeres Creadoras. El Trazo Femenino

  • Madrid (Madrid)
  • Categoría: Taller/Curso
  • Lugar: Casa de México en España
  • Dirección: Calle de Alberto Aguilera, 20, 28015
  • Horario: 19:00 horas - 21:00 horas
  • Precio: Sin especificar.
  • Público al que va dirigido: Adultos.
    A partir de 16 años de edad
  • Organizador del evento: Casa de México en España
18/10/2022, 25/10/2022, 08/11/2022, 15/11/2022, 22/11/2022, 29/11/2022,

Curso: Mujeres creadoras. El trazo femenino Acerca de este evento Académicas Curso de historia del arte Mujeres creadoras. El trazo femenino Del 18 de octubre al 29 de noviembre de 2022 En este curso hablaremos de mujeres. Ha llegado el momento de recuperar su papel en las artes, ignorado por la historiografía durante demasiado tiempo.  “Ellas” serán las protagonistas de este recorrido por la historia de la pintura, desde el siglo XVI al siglo XXI.   Sus biografías nos acercarán al tiempo que les tocó vivir, a las circunstancias a las que, como artistas, se enfrentaron en cada momento, fiel reflejo de la evolución de la mujer en la sociedad. Finalmente, entenderemos la aportación que su obra supone a la historia del arte para devolverles la visibilidad y el merecido lugar que a cada una corresponde.  Programa: Primera sesión: Martes 18 de octubre, 2022 Introducción. Mujeres pintoras. Iniciamos con el Renacimiento, presentando el caso de mujeres nobles que se formaron en la pintura, al considerar el aprendizaje de este arte como parte de una completa educación. Analizaremos la obra de hijas de pintores, formadas en el obrador paterno, que se convirtieron en artistas independientes y se erigieron como heroínas de la pintura. (Marietta Tintoretto, Sofonisba. Artemisia, las boloñesas Lavinia Fontana y Elisabetta Sirani). En el siglo XVIII asistiremos a los logros de tres artistas que triunfaron en la Europa de su tiempo: Rosalba Carriera, Angelica Kauffman y Marie-louise Elizabet Vigee Lebrun. Segunda sesión: Martes 25 de octubre, 2022 Pintoras de la vida moderna. Impresionismo y expresionismo Desvelaremos la obra de mujeres activas en el Paris de la segunda mitad del siglo XIX, en el entorno impresionista. Analizaremos la corta carrera de Eva Gonzalès, la fuerte personalidad de Berthe Morisot y la vida y obra de Mary Cassatt,. Hablaremos del expresionismo de Gabriele Munter y Marianne von Werefkin, mujeres que participaron en actividades del grupo alemán Der Blaue Raiter. Tercera sesión: Martes 8 de noviembre, 2022 Las primeras vanguardias, cubistas y futuristas. Las pioneras de la vanguardia rusa La pintora española Maria Blanchard, llegó a Paris en 1916 y asumió el cubismo de modo personal. Aunque compartió estudio con sus amigos Diego Rivera y Juan Gris y se movió en el círculo de grandes maestros cubistas, fue olvidada y posteriormente rescatada por la primera exposición monográfica que en 2012 le dedicó el Museo Reina Sofía.

curso:_mujeres_creadoras._el_trazo_femenino

Colaboran: